- abandonar
- abandonar_verbo transitivo1._ Dejar (una persona) [a una persona, un animal o una cosa que tiene obligación de atender] sin cuidado: No debemos abandonar los perros en verano. Su padre los abandonó cuando eran pequeños.2._ Poner descuidadamente (una persona) [una cosa] en un sitio: Abandonan las basuras en la plaza. El ladrón ha abandonado el coche en que huía en una céntrica calle.3._ Irse (una persona) de [un lugar]: Marta abandonó su ciudad natal a los diecisiete años. Abandoné el restaurante hacia las doce.4._ Dejar de tener (una persona) [una idea o un proyecto]: Han abandonado el proyecto de urbanizar la playa.5._ Dejar (una persona) el cuidado de [una persona o una cosa] a [otra persona]: He abandonado por tres días la casa a mi hermana._verbo transitivo,intr.1._ Dejar (una persona) [una actividad]: He abandonado el atletismo. Perico abandonó. No abandonaré nunca, seguiré escribiendo poesía hasta que no pueda más._verbo pronominal1._ Ponerse (una persona) en manos de [otra persona o de la suerte]: En este asunto me abandono a tus consejos. Lo rescataron cuando ya se había abandonado a la suerte. Me he abandonado en manos de la suerte. Este gato es un fresco, se abandona a las caricias de cualquiera.2._ Dejar de cuidar (una persona) su aspecto físico, su higiene o su salud: Desde que murieron sus hijos, Ana se ha abandonado mucho. Aunque estemos tristes no tenemos que abandonarnos.3._ Dejar de mantener (una persona) un esfuerzo: No he ganado, pero no me abandonaré, seguiré entrenándome con dureza. No te abandones y estudia, que el esfuerzo merece la pena.4._ Dejarse dominar (una persona) por [un estado de ánimo]: No te abandones a la desesperación. Julio se abandona con facilidad a la depresión y a la tristeza.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.